Hace m谩s de dos d茅cadas, el MERCOSUR cuenta con una instancia en la que se presentan propuestas de car谩cter pol铆tico, social y cultural de gran importancia para la vida cotidiana de los habitantes de la regi贸n.

A partir de la decisi贸n del Consejo del Mercado Com煤n N潞 18/98 de diciembre de 1998, se crea el Foro de Consulta y Concertaci贸n Pol铆tica (FCCP), que aborda cuestiones pr谩cticas tales como la posibilidad de trabajar y residir en otro pa铆s del bloque con reconocimiento a la seguridad social, los programas educativos, el reconocimiento de t铆tulos de nivel inicial, medio y universitario, y cuestiones de inter茅s cultural, pol铆tico y sanitario, entre otras, as铆 como el fortalecimiento institucional del bloque.

En el espacio de este MERCOSUR POL脥TICO se desarrollan las Reuniones de Ministros de Justicia, Interior y Seguridad, Educaci贸n, Cultura, Desarrollo Social; las Reuniones de Altas Autoridades de la Mujer, sobre Derechos Humanos, de Gesti贸n Integral de Riesgo de Desastres, sobre Pueblos Ind铆genas, de los Derechos de los Afrodescendientes; las Reuniones Especializadas de Defensores P煤blicos Oficiales, de Ministerios P煤blicos, de Organismos Gubernamentales de Control Interno y de Autoridades de Aplicaci贸n en Materia de Drogas. Dependen del FCCP los Grupos de Trabajo sobre Cuestiones Migratorias, Armas de Fuego y Municiones; y el Grupo de Trabajo sobre Asuntos Jur铆dicos y Consulares.

Otra de las caracter铆sticas sobresalientes de los foros de seguimiento del FCCP es la participaci贸n de los pa铆ses del MERCOSUR, Estados Partes, Asociados y en proceso de Adhesi贸n.

El MERCOSUR POLITICO ha mostrado un continuo en su proceso integracionista, basado en el hecho de las relaciones naturales entre los pa铆ses de la regi贸n. Por ello, desde las distintas presidencias se llevaron a cabo esfuerzos por fortalecer el foro y darle mayor visibilidad. De esta forma, se propuso la revisi贸n de la arquitectura institucional del MERCOSUR que fue plasmada a trav茅s de las Dec. CMC N掳09/19 y de la Dec. CMC N掳 19/19.

Cabe tambi茅n tener en cuenta que el MERCOSUR cuenta con dos Institutos prestigiosos que producen conocimientos, capacitan a funcionarios y ciudadanos de los Estados Parte y Asociados, y dan un apoyo invaluable a los foros sociales y de derechos humanos del MERCOSUR: el Instituto Social del Mercosur, con sede en Asunci贸n, y el Instituto de Pol铆ticas P煤blicas de Derechos Humanos del MERCOSUR, con sede en Buenos Aires.

Espacio de Concertaci贸n Pol铆tica

El Foro trabaja en acciones coordinadas y sistematizadas, con la participaci贸n de actores del proceso de la integraci贸n regional desde un espacio de concertaci贸n pol铆tica, tales como:

路 elaborar, negociar y aprobar instrumentos que materializan los acuerdos, protocolos, convenios, y otros instrumentos internacionales, en el 谩mbito del MERCOSUR, as铆 como las normas emanadas de los 贸rganos del bloque en aspectos pol铆ticos;

路 dise帽ar la agenda pol铆tica, social y ciudadana de la integraci贸n regional del MERCOSUR;

路 proponer e instrumentar programas destinados al fortalecimiento de la integraci贸n de los Estados Partes y Asociados del MERCOSUR con terceros pa铆ses o grupos de pa铆ses, en lo que hace a su dimensi贸n pol铆tica, social y ciudadana;

路 coordinar la agenda pol铆tica en el 谩mbito de su competencia, divulgando los objetivos y estrategias del bloque regional en la materia;

路 dar seguimiento a las tareas de los grupos, subgrupos de trabajo, reuniones especializadas y reuniones de ministros que aborden temas de su competencia.

Un poco de historia

Fruto de la X Reuni贸n del Consejo del Mercado Com煤n que aprob贸 la Declaraci贸n Presidencial de San Luis sobre el Di谩logo Pol铆tico entre los Estados Partes del MERCOSUR, de 25 de junio de 1996, y de la XII Reuni贸n del CMC en la que se firm贸 la Declaraci贸n Presidencial de Asunci贸n sobre Consulta y Concertaci贸n Pol铆tica de los Estados Partes del MERCOSUR, de 19 de junio de 1997.

En diciembre de 1998, con la creaci贸n del FCCP, a partir de la Decisi贸n CMC N潞 18/98, el MERCOSUR amplia las acciones de la dimensi贸n pol铆tica en el proceso de integraci贸n regional.

Desde 2003, la instancia de concertaci贸n del MERCOSUR POL脥TICO ampl铆a su participaci贸n regional, con la aprobaci贸n de la Dec. CMC N潞 23/03, contemplando en su Reglamento Interno la participaci贸n de los Estados Asociados. Actualmente participan en car谩cter de Estado Asociado: Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Guyana, Per煤 y Surinam. Bolivia se encuentra en proceso de adhesi贸n como miembro pleno.

Desde su inicio, el Foro auxilia el m谩ximo 贸rgano decisorio del bloque, el Consejo del Mercado Com煤n, profundizando el examen y la coordinaci贸n de la agenda pol铆tica de los Estados Partes, y ampliando la sistematizaci贸n de la聽 cooperaci贸n pol铆tica entre los Estados Partes y Estados Asociados del MERCOSUR.

PPTA FCCP/UCIM