Ser谩n tres las categor铆as premiadas: trabajos de investigaci贸n de estudiantes de graduaci贸n, trabajos de investigaci贸n de profesionales graduados y tesis de postgrado. El/la ganador/a de cada una de las categor铆as ser谩 premiado con 1.000 d贸lares. Adem谩s, est谩 previsto el reconocimiento por medio de certificaci贸n de m茅rito de los autores y publicaci贸n espec铆fica de los 12 mejores trabajos de investigaci贸n y de tres tesis o monograf铆as de postgrado.
Tambi茅n cuenta con el apoyo de universidades, como Universidad Nacional de Quilmes, Universidad Nacional de Pilar, Universidad Nacional de Asunci贸n/Facultad de Ciencias Sociales, Universidad Federal de la Integraci贸n Latinoamericana, Universidad Nacional de Misiones, Universidad Nacional de Tres de Febrero, y Universidad Federal de Grande Dourados (Programa de Posgrado en Fronteras y Derechos Humanos y Facultad de Derecho y Relaciones Internacionales), adem谩s de centros y redes de investigaci贸n, como el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO).
La ceremonia de premiaci贸n se realizar谩 en el marco de la celebraci贸n de 10 a帽os de instalaci贸n del ISM en Asunci贸n, y tendr谩 lugar en alguna de las capitales del bloque en el mes de julio de 2019. Adem谩s de los ganadores en cada una de las categor铆as, se financiar谩 la participaci贸n de autores de trabajos seleccionados, que presentar谩n sus an谩lisis en sesi贸n p煤blica.
Sobre los trabajos
Los trabajos deber谩n tener como referencia principal el Estatuto de la Ciudadan铆a del MERCOSUR. El documento contemplar谩 una serie de derechos de los ciudadanos del bloque y viene siendo discutido en un Grupo de Trabajo espec铆fico, vinculado a la Comisi贸n de Representantes Permanentes del MERCOSUR (CRPM), a partir del Plan de Acci贸n del Estatuto de la Ciudadan铆a.
Tambi茅n podr谩n ser presentados estudios que consideren el desarrollo de la ampliaci贸n de la ciudadan铆a, en sus m煤ltiples dimensiones sociales y econ贸micas, en el 谩mbito nacional o regional en los pa铆ses del MERCOSUR. Para ello podr谩n tomar como referencia el Plan Estrat茅gico de Acci贸n Social y la Declaraci贸n Sociolaboral, entre otras normas que hacen referencia a la dimensi贸n social del MERCOSUR.
Se considerar谩n investigaciones que incluyan estudios de caso o en perspectiva comparativa, que analicen la expansi贸n de la ciudadan铆a y pol铆ticas sociales en nuestra regi贸n. Adem谩s, son de inter茅s las experiencias comparativas relacionadas a otros procesos de integraci贸n regional que pueden contribuir al entendimiento y desarrollo del MERCOSUR.
Caracter铆sticas de los trabajos
Para trabajos de investigaci贸n se deben enviar documentos de 15 a 25 p谩ginas, con bibliograf铆a incluida. Deben ser trabajos in茅ditos y originales. El trabajo no podr谩 hacer referencia al autor de la investigaci贸n (esta informaci贸n deber谩 estar presente s贸lo en el formulario de inscripci贸n). El trabajo puede ser en portugu茅s o espa帽ol.
Con relaci贸n a las tesis, podr谩n presentarse recortes o trabajos completos sobre el tema (hasta 150 p谩ginas), que ya hayan sido aprobados en programas de postgrado. Cualquier menci贸n a la autor铆a o al programa en que fue producida debe ser retirada del texto.
M谩s informaci贸n en la convocatoria completa.
Fuente: UCIM en base a ISM.