Mapa de la Participación Social
La Unidad de Participación Social del MERCOSUR (UPS) presentó el pasado miércoles 26 de octubre una de sus últimas publicaciones: Construyendo el Mapa de la Participación Social en MERCOSUR.
La Unidad de Participación Social del MERCOSUR (UPS) presentó el pasado miércoles 26 de octubre una de sus últimas publicaciones: Construyendo el Mapa de la Participación Social en MERCOSUR.
La fecha se remonta al 17 de octubre de 1987, día en que más de cien mil personas se congregaron en París -donde en 1948 se había firmado la Declaración Universal de Derechos Humanos-, para rendir homenaje a las víctimas de la pobreza extrema, la violencia y el hambre.
El Instituto Social del MERCOSUR (ISM), a través de una ponencia ofrecida por el Director Ejecutivo, Gabriel Toselli, estuvo presente en la actividad, considerada importante para la reflexión de las relaciones internacionales y la formación de los estudiantes.
Además de los derechos nacionales que son salvaguardados en cada país, los ciudadanos del MERCOSUR cuentan con la protección y garantía de derechos a través de diversas normas vigentes en todos los países del bloque, y que vienen siendo aprobadas y consensuadas por los Estados Parte desde hace 25 años
Conversaron acerca de las acciones que realizan ambos organismos, posibilidades de apoyo y trabajos conjuntos entre las dos instituciones.
Alonso fue recibido por el Director Ejecutivo del ISM, Gabriel Toselli
En el día de ayer 15 de junio, el Director Ejecutivo del Instituto Social del MERCOSUR, Gabriel Toselli, junto una funcionaria del área de Investigación realizaron una visita a la Representante Residente en Paraguay del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la Sra. Cecilia Ugaz. En el marco del encuentro, al tiempo
Director de la Secretaría del MERCOSUR visitó la sede del ISM en Asunción
No último dia 7 de junho, o Diretor da Secretaria do MERCOSUL, Dr. Oscar Pastore, visitou a sede do Instituto Social do MERCOSUL (ISM), em Assunção.
Para su elaboración, la UPS llevó a cabo una amplia convocatoria regional de investigadores/as, en el marco de la cual fue seleccionada la propuesta de Carolina Albuquerque Silva y Renato Vieira Martins.