Estados Partes

Argentina

Bolivia**

Brasil

Paraguay

Uruguay

Venezuela*
Estados Asociados

Chile

Colombia

Ecuador

Guyana

Perú

Surinam
*La República Bolivariana de Venezuela se encuentra suspendida en todos los derechos y obligaciones inherentes a su condición de Estado Parte del MERCOSUR, de conformidad con lo dispuesto en el segundo párrafo del artículo 5° del Protocolo de Ushuaia.
** Estado Plurinacional de Bolivia, nuevo Estado Parte, de conformidad a la Decisión 20/19.
Los Estados Partes fundadores del MERCOSUR y signatarios del Tratado de Asunción son Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay.
En función de que el Tratado de Asunción está abierto a la adhesión de otros Estados miembros de Asociación Latinoamericana de Integración, Venezuela* se constituyó en el primer estado latinoamericano en adherir al tratado constitutivo, en 2006, y más recientemente Bolivia, en 2015.
El Protocolo de Adhesión de Bolivia al MERCOSUR fue firmado por la totalidad de los Estados Partes en 2015. El Instrumento de Ratificación fue entregado por Bolivia en julio de 2024 y tiene un plazo de hasta 4 años para incorporar el acervo normativo del bloque.
Ingreso de nuevos miembros
Requisitos: ser miembros de la Asociación Latinoamericana de integración (ALADI) y seguir el proceso de adhesión previsto en la normativa interna del MERCOSUR.
Sus principales pasos son:
Mientras el protocolo de adhesión no esté en vigor, el Estado adherente sólo tiene derecho a voz en las reuniones de foros y órganos decisorios del MERCOSUR.
Aspectos incluidos en la negociación: adhesión al Tratado de Asunción (TA), Protocolo de Ouro Preto (POP) y al Protocolo de Olivos (PO); adopción del Arancel Externo Común (AEC) y definición del cronograma de convergencia para su aplicación; adhesión al Acuerdo de Complementación Económica (ACE) N° 18 y protocolos adicionales; adopción del acervo normativo del MERCOSUR; adopción de los instrumentos internacionales celebrados en el marco del TA; incorporación a los acuerdos celebrados con terceros países o grupos de países, y participación en las negociaciones externas en curso.
