Con el objetivo de dar visibilidad al acervo cultural compartido entre sus Estados Partes, el MERCOSUR promoverá información sobre los 12 bienes declarados como Patrimonio Cultural del bloque. La propuesta busca fortalecer la identidad regional, promover el conocimiento sobre estos bienes a través de herramientas digitales y fomentar su preservación.
Durante las próximas semanas, el MERCOSUR hará un “recorrido informativo” por cada uno de los bienes reconocidos, destacando su valor histórico y culturales invitando a las audiencias a conocer más sobre estos íconos culturales que reflejan la diversidad y la riqueza de la región.
A la fecha, los bienes regionales que integran la Lista del Patrimonio Cultural del Mercosur son: el Puente Internacional Barón de Mauá, La Payada, el Itinerario de las Misiones Jesuíticas Guaraníes, Moxos y Chiquitos, el Edificio MERCOSUR y el Chamamé.
La lista continúa con Serra da Barriga, los Cumbes, Quilombos y Palenques, el Sistema Cultural de la Yerba Mate, La Tava, el Universo Cultural Guarani, la Escuela Artigas del Solar de Artigas y el Museo Sitio de Memoria ESMA.
La categoría Patrimonio Cultural del MERCOSUR fue creada en 2012 por el Consejo del Mercado Común (Decisión CMC Nº 55/12, actualizada por la Nº 21/14) con el objetivo de reconocer bienes culturales de interés regional. Esta iniciativa promueve la valoración de la identidad cultural compartida, subrayando que el patrimonio trasciende fronteras y refuerza los lazos de integración entre los países del bloque.
Para conocer más acerca de los bienes declarados como Patrimonio Cultural del MERCOSUR, se pueden visitar las cuentas oficiales del MERCOSUR en redes sociales: Instagram, X (Twitter), Facebook, LinkedIn y Bluesky.